Bienvenidos al Blog en el que hablaremos sobre la Pedagogía Gracias por entrar a nuestro Blog!! En este Blog daremos a conocer sobre diferentes temas aprendidos en clase de Pedagogía de una forma clara y sencilla para la compresión del lector.
domingo, 31 de diciembre de 2017
viernes, 29 de diciembre de 2017
Refelexion sobre el hecho educativo
¿QUE ES LO QUE APRENDISTE O EL MENSAJE QUE TE DEJO ESTA PELÍCULA?
La película fue muy interesante y muy productiva ya que nos muestra diferentes situaciones que pasan en la vida como estudiantes y como personas, aprendí que a pesar de las circunstancias que tengamos en la vida debemos tomarlo con calma para no cometer muchos errores en el futuro. Siempre debemos estudiar lo que nos apasiona ya que disfrutaremos de lo que estamos haciendo. siempre nos encontraremos con profesores y compañeros que intenten desanimarnos y sacarnos de nuestro propósito pero debemos estar bien seguros en lo que queremos y tener en claro todos nuestros objetivos y luchar por cumplirlos, al final de todo los profesores y compañeros que teníamos se sentirán mal y con envidia por el hecho de vernos triunfar a pesar de todo tal vez se sentirán orgullosos por lo que logramos y en un futuro veremos reflejado el esfuerzo que realizamos y seguiremos creciendo y compartiendo a los demás todos nuestros conocimientos y no olvidarnos de las buenas amistades que encontramos en la vida estudiantil porque siempre necesitaremos de ellos y ellos necesitaran de nosotros.viernes, 22 de diciembre de 2017
RELACION DE LA PEDAGOGIA CON OTRAS CIENCIAS
link relación de la pedagogía con otras ciencias
Relación de la pedagogía con otras ciencias
El objetivo de la pedagogía es la educación, enseñanza
y aprendizaje. Esta se relaciona con otras ciencias aprovechando el material
que ofrecen para comprender mejor el proceso educativo.
Existen varias ciencias conectadas ya sean básicas,
especiales o auxiliares; según su disciplina son auxiliares fundamentales y auxiliares
secundarias.
PEDAGOGIA Y LA BIOLOGIA
Se relaciona en cuanto a las leyes generales de la vida (biología general), las leyes particulares de la morfología, la anatomía y la fisiología humanas (biología humana) y el conocimiento de las condiciones específicas del desarrollo humano.
PEDAGOGIA Y LA PSICOLOGIA
La pedagogía guarda estrecha relación con la psicología porque no se puede educar sin el conocimiento de la parte psíquica, de la estructura anímica y espiritual del educando.
PEDAGOGIA Y LA SOCIOLOGIA
Fundamentos sobre el papel socializador de la educación, sobre los valores sociales, convivencia pacifica.
PEDAGOGIA Y LA FILOSOFIA
aporta a la pedagogía una concepción del mundo y de la vida que influye sobre la conducta. Explica la realidad natural y humana
PEDAGOGIA Y LA ANTROPOLOGIA
estudia al hombre desde los puntos de vista biológicos en el aspecto de la raza. la antropología y la pedagogía tienen por objeto la perfección y enseñanza del hombre. Ésta se verifica por medio de la educación y la instrucción.
PEDAGOGIA Y LA EPISTEMOLOGIA
La epistemología estudia el fenómeno humano del conocimiento, pero no solo con un tipo de conocimiento.
Mientras una estudia el conocimiento científico, la otra estudia los criterios y modos de producir conocimiento.
¿PORQUE CREES QUE ES IMPORTANTE LA RELACIÓN DE OTRAS CIENCIAS CON LA PEDAGOGÍA?
martes, 19 de diciembre de 2017
Reflexión Rol de la Familia en la Educación
"Es más fácil construir a
un hijo fuerte que reparar un hombre roto"
Frederick Douglas.
El hogar y la escuela son los dos pilares básicos sobre los que se
asienta la educación de nuestros hijos en edad
infantil y adolescente. Mantener una convivencia afectuosa en casa puede
ser el punto inicial para transmitirles una serie de valores como la honradez,
tolerancia, igualdad, todos ellos muy positivos para su desarrollo personal y
social.
Los padres son una parte esencial en la educación, desarrollo y en la formación de la personalidad de los pequeños. La familia debe ser una fuente de apoyo y protección para los niños y niñas, se deben crear entornos positivos y no violentos para con los niños y niñas, en sus hogares escuelas, otras instituciones y en las comunidades.
Debes incentivar a tus hijos de manera continua
a lo largo de todo su proceso educativo para crear un ambiente en que
tanto como padres e hijos se comuniquen y comprendan, hay veces que no tenemos
tiempo para implicarnos más en la escuela y el papel que asumimos se reduce a
ir a recoger las notas al final del curso.
Aunque no
podamos acudir físicamente a visitar a los profesores de nuestros hijos,
siempre podemos llamarles por teléfono o mandarles un mensaje.
SEGÚN EL VÍDEO VISTO. ¿CREES QUE LOS PADRES DEBEN PARTICIPAR EN EL DESARROLLO EDUCATIVO DE SUS HIJOS?
Rol de la familia en la educación
ROL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN
La familia ha pasado de ser la única encargada
y exclusiva de la formación de los hijos e hijas, a delegar en la escuela parte
de esta tarea.
La familia necesita reflexionar sobre sus
inicios educativos y tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos
e hijas, para poder darse cuenta si lo están haciendo bien o mal.
Todo lo que los padres hagan en el entorno
de un niño ya sea bueno o malo es aprendido por este, y todo esto afecta en la vida del niño y la niña, lo cual
conlleva a su vez problemas escolares y familiares que surgen a diario como el
desinterés, falta de motivación, dependencia, bajo rendimiento, fracaso
escolar, violencia, etc.
Lo que la familia debería hacer para
despertar la motivación del niño es estimularlo de manera afectiva para que
este por si solo descubra sus capacidades y desarrolle una motivación intrínseca
que a su vez va ayudar al lograr sus metas y se va a llenar de satisfacción y
va a subir su autoestima
Los padres son guías para sus hijos en el entorno educativo
ya que ellos son su ejemplo a seguir hay que brindarle al niño amor y
estimularlo de manera afectiva para que vaya descubriendo cuáles son sus capacidades.
La motivación que los padres les dan a
sus hijos los lleva a la satisfacción propia así también como el reconocimiento
de tareas bien hechas influyen en su
autoestima de manera positiva.
Cuando una persona es feliz comparte esa felicidad, tiene
ganas de ayudar a los demás es decir se siente esa felicidad pero para todo
aquello una persona debe estar bien consigo misma. Si la familia nos dice una y
otra vez se feliz y ellos no son un gran ejemplo de felicidad, no lo vamos a
demostrar o vamos a tener un mal concepto de felicidad y en fin no vamos a
aprender bien lo que verdaderamente es.
Lo más importante que como familia y
personas podemos hacer es dar y tratar con amor a los niños para tratar de
cambiar a la sociedad, tener una sociedad diferente y tener más personas que
amen y demuestren su amor.
El niño que desde pequeño siente amor,
cariño y protección por su familia pues aprende de aquello y el después por sí
mismo puede proteger y cuidar a los demás
CONCEPTO Y CLASES DE PEDAGOGÍA
La Pedagogía viene del griego <<Paidós>> “Niño” y <<Agogía>> “Llevar, Conducir” este término se utilizó
durante los siglos XVII y XVIII. Más tarde, a fines del siglo XVIII y comienzos
del siglo XIX, la ilustración europea otorga un nuevo significado al término
pedagogía, Paidós (niño), adquiere el significado de humano e involucra todas
las etapas de la vida humana y no sólo a la niñez, y agogía, deja de ser la
conducción meramente física del niño para significar conducción, apoyo
personal, vivencial, espiritual.
Clases de Pedagogía:
PEDAGOGÍA DESCRIPTIVA:
Estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad y
factores tales como: biológicos, psicológicos y sociológicos, que intervienen
en la educación.
PEDAGOGÍA NORMATIVA:
Tiene que ver con las normas y leyes que regulan la
actividad educativa, así como la
estructura en la educación y con la parte tecnológica de la misma.
OTRA CLASIFICACIÓN:
Pedagogía psicológica:
Se adentra en el entorno educativo y con ayuda de las
herramientas psicológicas transmite conocimiento al estudiante.
Pedagogía teológica:
Se basa en la verdad revelada y en la idea de la creación del mundo.
Pedagogía infantil:
El estudio de la educación orientada a los niños como una
herramienta de ayuda a estos en función de cuáles son sus necesidades.
Pedagogía general.- que construye ámbitos de educación y afronta la explicación, la interpretación comprensiva.
Pedagogía diferencial.- Entendida como pedagogía de las diferencias individuales.
Link de Concepto y Clases de Pedagogía
Pedagogía general.- que construye ámbitos de educación y afronta la explicación, la interpretación comprensiva.
Pedagogía diferencial.- Entendida como pedagogía de las diferencias individuales.
Link de Concepto y Clases de Pedagogía
martes, 12 de diciembre de 2017
PEDAGOGIA COMO CIENCIA, ARTE O TECNICA
La pedagogía como ciencia, arte o técnica.
PEDAGOGÍA
|
DEFINICIÓN
|
CIENCIA
|
· La pedagogía como ciencia emplea características
de investigación, utilizando métodos científicos como la observación, experimentación
y análisis.
· Es separada de la filosofía
· Es independiente, experimental y quiere
aportar a sus desarrollos didácticos, prescripciones de carácter científico.
|
ARTE
|
· La pedagogía como arte es el conjunto de habilidades y conocimientos que nacen de la práctica y aprenden de ella.
· Es el arte de compartir vivencias,
conocimientos y valores que permiten el proceso educativo en la sociedad.
|
TÉCNICA
|
· La pedagogía como técnica está ligado a los
procedimientos y técnicas que limitan a los pedagogos. Realizan parámetros y
normas en la educación.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)